El día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó revertir las modificaciones realizadas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR), en octubre del 2017, por lo que a partir de ahora, los contenidos transmitidos tendrán que ser claramente diferenciados entre informativos y de opinión.
Esta resolución también le devuelve al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la facultad de autorizar los códigos de ética de empresa de radio o televisión, ya sean públicas o privadas.
Luego de que se diera a conocer esta resolución, la legisladora panista, Lilly Téllez, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que se trataba de "un atentado contra la libertad de expresión" y señaló que Jenaro Villamil (presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano) y Jesús Ramírez Cuevas (coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República) buscaban obtener el control total de los medios nacionales.
En un primer mensaje la legisladora expuso: "Esto es un atentado contra la libertad de expresión".
Y en un segundo mensaje escribió: "Los legisladores de Morena pretenden dictar el código de ética, y definir qué y cómo se informa a través de la radio y la tv. Les brillan los ojitos a @JesusRcuevas y a @jenarovillamil por obtener el control total".
A lo que Villamil respondió: "El león cree que todos son de su condición, senadora @LillyTellez. Nada hay más sano que la libertad de expresión y la tolerancia de todas las voces. Aunque a usted no le guste".
Ante la respuesta, Téllez no se quedó callada y respondió: "Habla de tolerancia el que redacta el quién es quién en las mentiras".
Artículos relacionados
- "Cretinos, desinformados e hipócritas", AMLO a quienes critican su estrategia de seguridad y piden resultados.
- "Tenemos que echar a Morena de palacio", Claudio X. vuelve a invitar a MC para conformar la unidad opositora.
- "¡No sean cínicos!", Citlalli Hernández arremete contra Kenia López por denuncia ante la OEA.