Este mes trajo buenas noticias para la 4T en petroleo, inversión extranjera directa y en la balanza agroalimentaria
En las importaciones agroalimentarias, cerca del 53 por ciento de las compras se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 18 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 13 por ciento, y lácteos y demás productos de origen animal, con 7 por ciento.
México, 19 nov (EFE).- La balanza agropecuaria y agroindustrial de México con el mundo registró en los primeros nueve meses de 2019 un superávit de 7 mil 336 millones de dólares, cifra superior en 2 mil 250 millones a lo registrado durante el mismo periodo del año anterior, informó este martes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El monto del superávit representa un incremento de 44.2 por ciento a tasa anual, lo que representa un récord histórico, indicó la institución en un boletín.
La dependencia precisó que durante el periodo enero-septiembre de este año las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 28 mil 538 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 9.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.
De enero a septiembre la balanza agropecuaria y agroindustrial de México con el mundo registró un superávit de siete mil 336 millones de dólares.
Conoce todos los detalles en nuestro #Boletín
Refinería de Cadereyta eleva producción en 35 %
La que parece que está recuperando su producción es la refinería de Cadereyta al incrementar su producción, para llegar casi a un 50% de su capacidad.
Y es que la planta, ubicada en Nuevo León, registró en septiembre de 2019 una producción de 133,116 barriles de petróleo diario, lo que representó un aumento anual de 35%, pues el año anterior producía 98,000 barriles diarios.
Este fue el incremento más alto en dicho lapso de las seis refinerías ubicadas en México, según datos de Pemex.
Además, estuvo por encima de la media nacional, que fue un avance de 5%, con 653,320 toneles diarios.
Aumenta en más del 7% la inversión extranjera en México
De enero a septiembre, la economía mexicana recibió un flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) por 26.055 millones de dólares, un incremento del 7,8% respecto al mismo lapso del 2018, informó este martes la Secretaría de Economía.
La cifra fue destacada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en su tradicional conferencia de prensa, aunque sin dar a conocer el monto en ese momento.
"Hoy van a dar a conocer los datos de inversión extranjera en México y van a sorprender los datos, porque vamos muy bien. Tenemos una economía que está sólida, fuerte", dijo el mandatario.
El aumento se concentró en los rubros de reinversiones, con un 55,2% del total, y nuevas inversiones, con un 36,1%, señaló la Secretaría de Economía.
Los países que más invirtieron en México fueron EE.UU., 34,9%; España, 15,5%; Canadá, 10,4%; Alemania, 10,1%; e Italia 4,1%.
Mientras que por sector, donde más inversión extranjera se registró fue en las empresas manufactureras, 44,6%; servicios financieros y de seguros, 13,9%; comercio, 11,3%; generación de energía eléctrica, agua y gas, 5,8%; información en medios masivos, 5,3% y minería, 5,2%.
Claro está, que aún no alcanza su tope, pues trabajando a su máxima capacidad debería producir 275,000 barriles diarios.
Cabe mencionar que aunque la producción en la planta de Nuevo León llegó a su tope durante septiembre de 2019, cuando fue de 133,116 barriles diarios.
En cuanto a volumen, el complejo de Cadereyta fue el segundo más alto de México, sólo por debajo del de Tula, Hidalgo, que presentó 135,494 barriles diarios. Cabe recordar que a principios de 2019, la Secretaría de Energía (Sener) informó que como parte del programa de rehabilitación de refinerías a nivel nacional, se destinarán $4,000 millones de pesos a la refinería de Cadereyta.
Artículos relacionados
- VIDEO: Así se escuchó el 'FUEGO' de helicóptero MILITAR que neutralizó a elementos del CJNG
- Me enteré qué era 'rompe el pacto' hace 5 días, son expresiones importadas, se montan los conservadores: AMLO
- Las 'nenis' y 'bros' se quedan sin mercancía, Guardia Nacional decomisa productos de 'dudosa procedencia'